LENGUA
Hoy hemos visto LAS PALABRAS. CLASES Y ESTRUCTURA de la pág. 14. Han copiado el cuadro y han realizado las actividades 1, 2 y 4 de esa misma página.
Hoy hemos visto LAS PALABRAS. CLASES Y ESTRUCTURA de la pág. 14. Han copiado el cuadro y han realizado las actividades 1, 2 y 4 de esa misma página.
Hoy hemos corregido las actividades de ayer.
A continuación, hemos realizado el dictado de la pág. 13: El mar Muerto.
Después, hemos hecho una fotocopia de repaso de la mayúscula. La hemos corregido.
1. Escribe cuántas unidades son y cómo se leen:
3 U de millón:
5 D de millón:
7 C de millón:
2. Descompón y escribe sus nombres:
98 045 105:
430 906 006:
578 056 079:
3. Escribe el valor en unidades de la cifra 9.
91 340 000
819 000 500
964 000 700
4. Compara cada pareja de números:
- 28 900 350 28 090 350
- 456 120 600 456 210 600
5. Divide:
23 896 : 42= 256 963 : 38= 78 965 : 67=
Hoy hemos visto el USO DE LAS MAYÚSCULAS de la pág. 12.
Han copiado el cuadro y han realizado las actividades 1 a 4 de esa misma página.
Hoy hemos repasado los SINÓNIMOS y ANTÓNIMOS.
Para ello hemos realizado una fotocopia.
A continuación, hemos realizado oraciones con palabras antónimas.
Por último, hemos realizado otras actividades de repaso.
Hoy hemos visto los SINÓNIMOS y ANTÓNIMOS de la pág. 11.
Han copiado el cuadro y han realizado las actividades 1 a 5 de esa misma página. Lo hemos corregido.
A continuación, hemos realizado el TALLER DE CREATIVIDAD de la pág. 10, en el que han tenido que escribir un texto.
Hemos comenzado con la UD. 1. Hemos realizado la lectura de las págs. 8 y 9 y a continuación, las actividades de la pág. 10 de forma oral.
A continuación, han realizado la activ. 8 de la pág 10 en su libreta y lo hemos corregido.
Hemos realizado la PRUEBA INICIAL.
1.Coloca y calcula:
4273 x 56= 476,54 x 34=
4760 : 87= 9687 : 54=
248 x 76= 8.523 x 38=
83,79 x 54= 5,6 x 34=
3.678 :9= 7800:5=
340:25= 6.392:34=
COPIA Y APRENDE:
Hay dos clases de vocales:
Abiertas: a, o, e.
Cerradas: i, u.
El diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Se pronuncia de una sola vez.
Si las dos vocales son cerradas siempre forman un diptongo. Ejemplos: bui-tre, rui-na.
Una vocal abierta y una cerrada forman un diptongo si el acento prosódico no cae en la vocal cerrada. Ejemplos: hay, es-táis, bue-no, rue-da, cor-sa-rio, con-tri-buir.
El hiato es la separación de dos vocales en dos sílabas distintas. Si las dos vocales son abiertas siempre forman un hiato. Ejemplos: ro-e-dor, ro-de-o, ba-ca-la-o, ca-no-a.
Una vocal abierta y una cerrada forman un hiato si el acento prosódico cae sobre la vocal cerrada. Ejemplos: de-bí-a, ra-í-ces, frí-o, tí-a.
Hemos corregido las actividades del lunes y a continuación, hemos copiado lo siguiente:
COPIA Y APRENDE:
Pronombres: Son palabras que sustituyen a los nombres.
Pronombres personales: Son una clase de pronombres que, además de sustituir a los nombres, indican la persona gramatical.
Hemos corregido las actividades del viernes y a continuación, hemos realizado los siguientes ejercicios:
1.- Subraya las palabras llanas y pon tilde en las que deban llevarla.
•La pantalla de su movil es tactil.
• Hemos encontrado un fosil.
• La tierra del huerto es muy fertil.
• He colgado un poster de mi equipo.
2. Subraya las palabras esdrújulas.
• libélula • carácter • múltiple • difícil • cerámica • relámpago • cómics • terrícola • automóvil
• lágrima • tentáculo • cántaro
1. Ordena de menor a mayor y escribe sus nombres:
245,9- 254- 250,35- 44,7- 254,3.
2. Calcula:
6745 x 100= 6745 : 100=
89,4 x 100= 89,4 : 100=
6,38 x 10= 6,38 : 10=
94,3 x 1000= 94,3 : 1000=
238 x 1000= 238 : 1000=
Hemos realizado los siguientes ejercicios:
1.- Dictado y escribe las tildes que faltan.
¡Hombre al agua! A Rubén le gusta mucho el mar y, como su padre tiene un pequeño barco,
sale muchas veces a navegar con él. Un día el barco se inclinó demasiado con una ola y Rubén
se cayó por la borda. Por suerte, todo quedó en un chapuzón.
2.- Subraya las palabras llanas y, después, clasifícalas.
• tórax • partido • néctar • inmóvil • cascabel • pastel • carácter • coleta • perdiz • libreta
Con tilde:
Sin tilde:
1.- Calcula
49 285,74 + 987 + 6 293,89=
674 290 - 589 045,72=
3 789 x 2,9= 76,43 x 78=
234 789: 56= 168 509: 47=
Hemos copiado la siguiente información:
COPIA Y APRENDE:
- Palabras agudas: Son palabras agudas cuando la sílaba tónica es la última.
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -vocal, en -n o en -s. Por ejemplo: jamón, gorrión o avión.
- Palabras llanas: Son palabras llanas cuando la sílaba tónica es la penúltima.
Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea ni n ni s. Por ejemplo: azúcar, lápiz o árbol.
- Palabras esdrújulas: Son palabras esdrújulas cuando llevan la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.
Las palabras esdrújulas llevan tilde siempre. Por ejemplo: sílaba, tónica o penúltima.
A continuación, hemos realizado los siguientes ejercicios:
1.- Subraya las palabras agudas y clasifícalas.
• maniquí • Perú • veintidós • nariz • virus • cartel • joven • orangután
Terminan en vocal:
Terminan en -n o -s:
Terminan en otras consonantes
2.- Copia las oraciones empleando palabras agudas.
• El .......... aterrizó con retraso.
• El .................. es la vivienda de los esquimales.
1.- Calcula
248 x 76= 8.523 x 38=
83,79 x 54= 5,6x34=
3.678 :9= 7800:5=
340:25= 6.392:34 =
Hoy hemos repasado la acentuación de las palabras.
Hoy hemos realizado un dictado.
A continuación, con la palabra feria han tenido que inventar una historia que hemos leído en clase.
Hemos realizado los siguientes ejercicios de repaso:
4.- Realiza este problema:
●
En
un restaurante se han consumido 28 huevos de gallina y 13 huevos de codorniz.
Si todos los días se consumieran la misma cantidad de huevos, ¿cuántos huevos
se consumirían en nueve días?